Convocatoria Revista Diseña #28: «La condición planetaria: Diseños, coexistencias y cuidados para reimaginar la habitabilidad»

Convocatoria Revista Diseña #28: «La condición planetaria: Diseños, coexistencias y cuidados para reimaginar la habitabilidad»

Convocatoria completa

Ya está abierta la convocatoria para el próximo número de la Revista Diseña (Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile), revista revisada por pares, bianual, bilingüe y de acceso abierto que se interesa por el pensamiento crítico en las diferentes áreas del diseño, bajo el título «The Planetary Conditions: Designs, Coexistences, and Care to Reimagine Habitability». Esta edición especial contará con los editores invitados Martín Tironi (director FAIR y Diseño UC) y  Juan G. Montalván Lume (Pontificia Universidad Católica del Perú y Lancaster University). La fecha límite para el envío de resúmenes es el 27 de junio de 2025.

Para esta oportunidad, se busca generar un debate en torno a la necesidad de repensar  y reimaginar desde el diseño nuevas formas de habitar el planeta en el marco de la crisis climática y los subsecuentes cambios que esta conlleva. El panorama actual nos demanda explorar otros modos de relacionarnos a escala planetaria, en un marco de coevolución, colaboración e interdependencia entre humanos y no-humanos.

Este contexto de vulnerabilidad nos invita a desafiar los presupuestos del diseño moderno para replantearnos el antropocentrismo bajo el que ha operado. Así, se hace necesario explorar los entrelazamientos planetarios y las luchas por una cohabitabilidad marcada por el cuidado y la coexistencia. Por ello, la convocatoria se abre a contribuciones de diferentes áreas del conocimiento, como la investigación en diseño, las humanidades ambientales, la teoría crítica, el arte, la geografía, los estudios transculturales, el nuevo materialismo y los conocimientos locales y ancestrales.

Los temas de interés, no excluyentes, son los siguientes:

● Aproximaciones transculturales: ¿Qué sensibilidades, diseños, prototipos u otros modos de relacionamiento ofrecen las exploraciones transculturales para entender la interconexión entre los humanos, la tecnología y la naturaleza? ¿Qué visiones alternativas a la “Tierra” proponen diversas culturas?

● Hacia una computación planetaria: ¿De qué manera las innovaciones técnicas y digitales pueden integrarse armónicamente al metabolismo planetario y contribuir a la regeneración de los ecosistemas?

● Reconceptualizaciones sobre la condición planetaria: ¿Cómo los entrelazamientos planetarios, los procesos biológicos, geológicos y ecológicos reconfiguran nuestros abordajes hacia el diseño y la investigación?

● Enfoques y métodos para una coexistencia multiespecie: ¿Cómo pueden el diseño u otros modos de relacionamiento generar las condiciones para una coexistencia sostenible entre humanos y las innumerables formas de vida?

● Estéticas para una cohabitabilidad planetaria: ¿Cómo pueden las narrativas visuales reconfigurar nuestra percepción sobre la agencia de otras especies y entornos? ¿Qué relaciones existen entre estética, afecto y ética en el diseño (o más allá del diseño) para la cohabitación multiespecie o la coexistencia planetaria?

 La publicación del número está planificada para enero de 2026.