AI emerges as one of the greatest promises of prosperity for the future society. However, the advance of these technologies opens important issues: new digital gaps and the transparency of its operations, exacerbation of biases and social exclusion, environmental impacts, production of new algorithmic subjectivities, and the increase of fake news, among others.
En el Núcleo FAIR, en lugar de adoptar una mirada celebratoria o fatalista de los escenarios futuros de la IA, buscamos comprender y anticipar las transformaciones e impactos de estas tecnologías reconociendo sus potenciales beneficios e identificando sus límites éticos. Nos enfocamos en abordar los desafíos sociales, culturales y ambientales de la IA en Chile y Latinoamérica, considerando no sólo el progreso tecnológico que posibilita, sino también sus contextos de uso y las inestabilidades que genera sobre la vida en el planeta.
Para promover el diseño de futuros éticos produciremos marcos conceptuales que contribuyan a la elaboración de políticas públicas coherentes con los derechos y las libertades de lo viviente, reconociendo la interdependencia de la IA con las comunidades y los territorios.
Crearemos espacios abiertos de colaboración, aprendizaje y experimentación en áreas de vanguardia que fomenten la investigación en diálogo con las humanidades, las artes, las ciencias sociales y la informática. Impulsaremos la producción de prácticas alternativas, críticas y situadas de jóvenes investigadores e investigadoras. En Núcleo FAIR aspiramos a formar una red de intercambio entre comunidades locales e internacionales desde una perspectiva Latinoamericana, experimental y en conexión con el territorio.